La semana pasada tuvo lugar una nueva edición de la 080 Barcelona Fashion Week, que repitió en el precioso enclave del Recinto Modernista de Sant Pau, ¡que ya sabéis que no nos puede gustar más! A pesar de estar encantadas de cubrir dicha convocatoria, ya hace varias ediciones que tenemos la sensación de que esta semana de la moda poco tiene que aportar a otras que se hacen en Europa. Cada año son más las firmas que abandonan la pasarela o se van a otras ciudades con más proyección. Y es triste porque Barcelona bien que es centro de diseño, pero en moda como que parece que no nos acabamos de encontrar… ¿Somos las únicas que tenemos esta sensación de que empieza a dar palo ir? Y una vez más nos preguntamos: ¿Es válido que cualquiera desfile?
Nuestra segunda reflexión va por el camino de «no por ser más mediáticos seremos más moda». A esto nos venimos a referir que a pesar de la gran iniciativa que tuvo el diseñador Ze García en hacer desfilar a influencers que no dejan de ser mujeres reales de carne y hueso, o sus barbies de carne y hueso como él las llama, el resultado no fue lo esperado. Fue emocionante verlas desfilar, y sí estaban muy nerviosas pero a todas nos pasaría. La lástima es que lo que se vio esa noche no sacó ni lo mejor de Ze en cuanto a diseños (podéis ver lo que para nosotras sí fue lo mejor de Ze en la colección que presentó la anterior edición aquí), ni lo mejor de la moda en cuanto a chismorreos, ni lo mejor de los asistentes en cuanto a educación. Quedó todo eclipsado por un ambiente extremadamente superficial y egoísta, hasta hubo mal rollo en la cola. ¿Es necesario?
Para nosotras, -y siempre desde nuestra humilde opinión-, la moda es arte, la moda es una forma de expresión, la moda es una intención. Intención de jugar al exceso o a la escasez. Al todo o al nada. Las medias tintas nunca fueron buenas. Por eso hoy nuestros top 3 van a tres firmas que se han mojado y han apostado o bien por el «more is less» o bien por el «less is more«, sin que se les haya ido la pinza y no haya por dónde cogerlas -como desafortunadamente muchas de las otras marcas que desfilaron-. ¡A ver qué os parece nuestra crónica!
Desfile Sweet Matitos “Winter Ball Season” – 30.01.18 20:30h
Exageración y lujo de detalles. Sweet Matitos nos trae excesos hasta en la puesta en escena, cosa que nos encanta porque el ambiente es también súper importante en un desfile. Por eso le damos el top number 1 a la colección Winter Ball Season de Matías Jaramillo y Tito Maristany, por apostar por el todo. Empiezan sonando unas gaitas, envueltas de niebla, árboles y hojas en la pasarela; que dan paso a una mujer con clase, auténtica, femenina, sensible, libre y amante del lujo. En esta época del año y como viene siendo tradición, comienza la temporada de bailes, y la mujer Sweet Matitos se retira a su casa en el campo. Una mujer sofisticada y elegante que pasea por el bosque de su jardín amando esa naturaleza. Naturaleza que queda plasmada en las prendas que luce con estampados y flores invernales sobre tejidos de espiga, de paño, en texturas esponjosas, todo en colores otoñales como rojizos, verdes, dorados y grises; y con el lema «more is less» en complementos. Pañuelos, perlas, pendientes xl, lazos, plumas, guantes, sombreros, boinas o turbantes adornan a la mujer Sweet Matitos de una forma sublime. No es de extrañar que ni la mismísima Naty Abascal no quisiera perderse su desfile. ¡Enhorabuena chicos, nos chifla!
Desfile AMT “Komorebi” – 02.02.18 12:30h
Nuestro top 2 va en total contraposición con el desfile anterior, y ésta vez de la mano del lema «less is more«, llega el joven talento Adrià Machado de la firma AMT, creando una colección para una mujer contemporánea y decidida. Solamente hay que ver sus propuestas que hablan por sí solas desprendiendo minimalismo y atemporalidad. En su colección Komorebi, –palabra que proviene del japonés y que significa la luz que entra a través de los árboles-, AMT representa el concepto con tejidos ligeros como el tencel o el algodón, e utiliza los tejidos con más gramaje para representar a dichos árboles. Complementa sus diseños con modelos apenas maquilladas, peinadas con pelo liso muy lacio y raya en medio, pero sí con imponentes pendientes xl que aportan esa luz. Además, el concepto del bosque le viene que ni pintado porque AMT confecciona sus prendas de manera sostenible, haciendo servir únicamente proveedores de tejidos europeos. ¡Adelante Adrià!
Desfile Naulover “La Seducción” – 31.01.18 20:30h
Y de nuevo bajo el lema «more is less«, nuestro top 3 va para Naulover y su colección sobre la fábula de la seducción del unicornio. No nos pueden gustar más los total looks que proponen basados en el punto y mezclados con seda, bordados, estampados, blusas largas, chaquetas, twin-sets, pantalones y faldas. Es la mujer en su paso a la madurez, la mujer en su pérdida de la inocencia. En este caso nos sitúan en un ambiente muy femenino y soft, en gama de colores granates, morados, rojos, verdes esmeralda y negros. En cuanto a texturas, mezclan lanas representando el concepto de vida en el campo, infinidad de cuadros en tweed, gruesos jacquares de flores y pelo natural con sutiles sedas que abrazan el concepto del sueño en forma de camisones y pijamas. Todo ello se convierte en una extrambótica mezcla de estampados diversos, complementos llamativos y sobreposiciones de capas atrevidas, que atrás dejan a esta firma de 1957 quizá conocida como «ropa para abuelas» ya que vienen pisando fuerte -y sin tacones- con su retro moderno, ¡y no sólo para mujeres! Nos encantan las propuestas vanguardistas de la firma, siempre produciendo ropa artesanal de calidad, cómoda y versátil. ¡Os seguiremos de cerca, Naulover!
Esperamos que os haya gustado el post de hoy. ¿Ya conocíais las tres firmas que os recomendamos? ¿Qué outfit os ha enamorado y os pondríais tal cuál? ¿Cuál os ha parecido demasiado? ¡Nos encantaría saber vuestra opinión!
catwalk pics & videos from 080 bcn fashion website
by Carla Kissler