Os presentamos la sección FashionDicc. Somos conscientes que el mundo de la moda está lleno de anglicismos, galicismos, italianismos y palabras técnicas, y por ello queremos acercar a los hispanohablantes a este vocabulario, a través de definiciones y fotografías. Iremos actualizando el fashiondicc a medida que vayan saliendo nuevas palabras en nuestros posts, pero para empezar, os dejamos con estas :) ¡Esperamos que os guste!
Abarcas: o albarcas, son un tipo de calzado rústico elaborado principalmente en cuero crudo, que cubre solamente la planta de los pies, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Son típicos de las Islas Baleares y existen en cualquier color e incluso en print.
Abrigo Cocoon: tipo de abrigo de silueta redondeada o ahuevada, típico de los años 20. Se llama así porque su forma recuerda a la de un cocoon, que significa capullo en inglés.
Alpargatas: o esparteña o espardeña, en inglés espadrilles, son un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como pelo, algodón, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas. Se utiliza principalmente en España, el sur de Francia y varias zonas de Hispanoamérica. Existen alpargatas planas o de cuña, de cualquier color y con cualquier print.
Amercian style: hace referencia a las prendas de ropa con motivos americanos. La más común, la bandera.
Animal print: estampado animal, por ejemplo leopardo, zebra, etc.
Atelier: galicismo que significa taller o lugar donde trabaja el artista plástico. Vocablo también empleado en talleres de costura.
Azul Klein: color azul nombrado así en honor a Yves Klein, un importante artista francés del neo-Dadaísmo. Sus primeros trabajos eran pinturas monocromáticas en una amplia variedad de colores. A finales de los años 50, se centraban en un color azul intenso, que patentó como el International Klein Blue (IKB). Yves pintaba el cuerpo de gente y les tiraba contra un papel mediante técnicas de judo. En muchos de sus trabajos Klein cubría con pintura azul a una serie de modelos femeninas y las estampaba contra el lienzo dejando así la impronta del cuerpo desnudo de las modelos sobre la tela, usándolas como si fueran «pinceles vivientes».
Ballerinas: en castellano bailarinas (también manoletinas), son un tipo de calzado plano inspirado en el calzado de ballet.
Beetlejuice: personaje creado por el cineasta Tim Burton. Su peculiar manera de vestir, con chaqueta y pantalones de rayas verticales blancas y negras, es lo que da el nombre a esta tendencia recién arraigada.
Bikers: este término se asocia a todo lo relacionado con el mundo de la moto. En moda, bikers hace referencia a las botas de motero.
Body: (cuerpo en inglés) es una prenda interior de una sola pieza que cubre el tronco, pero no las extremidades; esta prenda es usada como ropa interior por mujeres y bebés, con la variante especialmente estos últimos de poder tener mangas, incluso mangas largas. En el caso de los bebés, este sistema permite un acceso rápido al pañal que puede así cambiarse con facilidad. En las mujeres, se ha convertido en una prenda muy sexy que queda ajustada al cuerpo y se suele utilizar como camiseta con pantalones altos o shorts.
Boho: viene de bohemia. El término aparece por primera vez en el siglo XIX en la obra del romántico Henri Murger «Scènes de la Vie de Bohème«. Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad burguesa, en particular artistas e intelectuales. Sus lugares de encuentro solían ser los cafés poco de moda, donde se reunían y se discutían las tendencias, las ideas, la política o cualquier área del pensamiento y la cultura. Según Murger, la bohemia «no es posible sino en París».
Bolero: chaqueta corta que se ciñe al cuerpo y llega por encima de la cintura. Puede ser de manga larga o corta, y la puso de moda en Francia la mujer de Napoleón III, la española Eugenia de Montijo, más conocida como «la emperatriz de la moda».
Bolso sobre: en inglés envelope clutch, es la forma de denominar los bolsos de mano con forma de sobre, ya sean maxi o mini, pero deben ser bastante planos.
Bombín: en inglés bowler o bob hat, es un tipo de sombrero redondeado creado en 1849 para la policía británica, pero se puso de moda entre la clase trabajadora especialmente durante los años 20. Seguramente el personaje más famoso que lo llevaba era Charles Chaplin.
Boyfriend jeans: tipo de vaqueros para mujer que se inspiran en el patronaje y las líneas masculinas.
Bustier: prenda femenina que marca y realza el busto y suele utilizarse de ropa interior. Parecido al corset, pero más corto, más flexible y no modifica la silueta, solo la realza.
Camisa Oxford: camisa con cuello, confeccionada con tela Oxford, un tipo de tejido que toma su nombre de la ciudad inglesa, donde se inició su producción. Aunque solían ser exclusivas para hombres en ocasiones formales, actualmente, también las llevan mujeres, y son más informales.
Camouflage: en castellano camuflaje, es un tipo de print que era utilizado para los trajes militares en tiempos de guerra. Actualmente se ha convertido en un estampado street-style.
Cat eyes: tipo de maquillaje en los ojos que consta de añadir perfilador negro alargando el ojo como si fuese el de un gato.
Chaqué: o también denominado chaquet, es el traje de máxima etiqueta para el hombre. Se utiliza para fiestas y ceremonias de día (para las noches se utiliza el frac).
Chaqueta perfecto: creada por Irving Scott en 1928 tras la petición de un motero, fue la primera cazadora de cuero que incorporaba una cremallera. Pero su transformación en mito fue cuando James Dean murió con ella puesta en un accidente.
Chelsea booties: en castellano, botines Chelsea, son un tipo de botines ajustados a nivel de tobillo cuya principal característica es que incorporan una goma elástica en cada lado. Son originarios de la era Victoriana y se utilizaban para montar a caballo. Actualmente pueden ser planos, con plataforma o tacón, y existen versiones simples y algunas adornadas con hebillas.
Clutch: onomatopeya que se refiere al sonido que hacían los bolsos de mano antiguamente debido al cierre metálico. Actualmente llamamos clutch a casi todo tipo de bolso de mano, pero no debería ser así.
Collar babero (bib necklace): tipo de collar, bastante grande y plano, que recuerda al babero que se le pone a los niños pequeños para no mancharse cuando comen. A pesar de que fueron tendencia en 2010, a día de hoy siguen ahí y no hay quién se los quite.
Collar Peter Pan: tipo de collar, con forma de cuello de camisa, ya sea con las puntas redondeadas o triangulares. Aunque hace ya un tiempo que las it girls lo llevan, este tipo de collar ha sido tendencia sobre todo esta pasada temporada FW 12/13.
Contouring: el maquillaje de las celebs con «efecto photoshop».
Converse: marca de bambas estadounidense. La empresa nace en 1908 pero no es hasta los 50’s cuando Chuck Taylor, estrella de baloncesto de la época, demostró su preferencia por estos zapatos deportivos. A partir de entonces, serían conocidos como Chuck Taylor All Star Converse, pero el pueblo simplemente las llamaría All Star.
Coolhunter: es un término en el mundo del marketing y la publicidad, que se puede traducir como «cazadores de tendencias». Son personas que se dedican a hacer predicciones sobre cambios o surgimientos referentes a la cultura del consumismo y la moda. Esta información tiene un gran impacto para ayudar a empresas a estar preparadas para aprovechar las tendencias sociales.
Corset: un corsé (galicismo de corset) es una prenda utilizada para estilizar y moldear la figura humana de una forma deseada por razones estéticas o médicas. Muchos de los corsés actuales son en realidad bustiers o tops: están generalmente hechos de encaje similares a los de antaño, pero apenas alteran la figura del que lo lleva.
Corte al bies: la tela que está “cortada al bies” no está cortada ni a lo ancho ni a lo largo del tejido, sino en forma de diagonal. La tela cortada de esta manera tiende a enrollarse muy bien alrededor del cuerpo y se adhiere mucho más que un corte estándar. La diseñadora francesa Madeleine Vionnet fue la inventora del corte al bies: «Cuando una mujer sonríe, su vestido debe sonreír con ella «.
Corte sirena: tipo de corte por debajo de las caderas en forma de capana que se llama así porque se asemeja a la «cola» de una sirena.
Coulottes: prenda de vestir inicialmente masculina (calzones) que más tarde en el S.XX se ponen de moda entre las mujeres, simulando una especie de falda midi, pero con las piernas separadas (serían unos pantalones un acampanados y anchos, pero por debajo de las rodillas). Hoy en día los hay más cortos e incluso algunos tan cortos que ya se consideran ropa interior.
Cuñas: en inglés wedges, es la parte triangular inferior del zapato que eleva el pie pero que no es un tacón. Las cuñas estilizan casi prácticamente igual que el tacón y son mucho más cómodas.
Cut out: tipo de botines, diseñados por Balenciaga, en el que los laterales están abiertos o cortados (cut). Ahora también esta tendencia se ha traspasado a prendas de ropa.
Denim: tela de algodón asargado de trama blanca y urdimbre teñida de azul índigo, que se utilizaba, a principios de la edad media para confeccionar ropa de trabajo. En 1853 fue el comerciante de San Francisco (California), Levi Strauss, quién diseño el uniforme de los mineros con este tipo de material, primero marrón, luego finalmente lo patentó en color azulado.
Dungarees (también llamado bib-and-brace, overall o shortall): en castellano peto, es un pantalón, largo o corto, que incorpora una pieza que cubre el pecho, normalmente con tirantes de quita y pon. El tejido acostumbra a ser denim pero no tiene porqué. No confundir con el jumpsuit o mono.
Encaje: un tejido ornamental y transparente que se hace a mano y se adorna con bordados. Se llama encaje porque al principio, se solía hacer entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo, como si fuera una labor encajada entre ellas.
Escote corazón: en inglés sweetheart neckline, es un tipo de escote con forma de corazón, independientemente de si es palabra de honor o lleva tirantes.
Escote halter: o americano, en inglés halter neckline, más que un tipo de escote es un tipo de corte, en el que quedan al descubierto, brazos, hombros y espalda. Favorece a aquellas mujeres con buena figura y que quieren disimular un poco el pecho.
Ethnic o Étnico: Una etnia (vocablo griego que significa «pueblo» o «nación») es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, música, vestimenta, tipo de alimentación, etc. y, muchas veces, un territorio. En moda, el concepto étnico hace referencia a los estampados propios de muchas de estas etnias.
Eyeliner: tipo de maquillaje utilizado para perfilar los ojos, más líquido que el lápiz.
Falda Lápiz: en inglés Pencil Skirt, tipo de falda que marca la silueta desde la cintura hasta media rodilla (o incluso por debajo), y estiliza mucho la figura.
Falda Midi: en inglés Midi Skirt, tipo de falda larga, que deja ver los tobillos y no revela la rodilla. Tiene su origen en los años 50, y acostumbra a ser volátil o en forma de campana, aunque también existen en versión lápiz.
Faralá o Faralaes: volante, tira de tafetán o de otra tela que rodea por abajo los vestidos y enaguas femeninos, especialmente en los trajes típicos andaluces.
Fedora: en inglés también llamado Fedora, es un tipo de sombrero creado en 1891 (erróneamente llamado Borsalino, que es una marca). Su principal característica es que va «pinzado» en la parte frontal. Era el rasgo distinctivo del personaje cinematográfico Indiana Jones y también fue uno de los accesorios favoritos del Rey del Pop, Michael Jackson.
Flapper: un anglicismo que se utilizaba en los años 20 para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corset, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut), escuchaban música no convencional para esa época (jazz), que también bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, y tenían otras conductas similares, que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba en ese entonces socialmente correcto.
Floral pants: pantalones con estampados de flores.
Franela: en inglés flannel, es un tejido suave, originalmente de lana, ahora acostumbran a ser de algodón, o fibras sintéticas. En el proceso de cepillado un fino metal cepilla la tela para crear fibras muy finas.
FW 13/14: Fall/Winter 2013/2014, temporada otoño/invierno 2013/2014.
Grunge: un subgénero del rock derivado del hard rock y el rock alternativo que surgió a finales de los 80’s, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle. Se cree que el término proviene de una pronunciación relajada del adjetivo «grungy» (jerga usada en inglés para decir «sucio»). En moda, se refiere a lo que solían llevar estos grupos de música: los jerséis oversize, los tonos grises y negros, las prendas deportivas, las gorras, etc.
Haute Couture: galicismo que significa Alta Costura (en italiano Alta Moda). Se refiere a la creación de prendas a la medida de cada cliente. Estas colecciones se realizan de forma artesanal, con materiales y tela de altísima calidad, cuidadísimos detalles y maravillosos efectos visuales. Alta Costura es todo un espectáculo que eleva a la moda a la categoría de arte, a la misma altura que la escultura, la pintura, la música, etc. De ahí su elevadísimo precio. Ejemplos de Haute Couture, de izquierda a derecha: Coco Chanel, Yves Saint Laurent y Carolina Herrera.
Hunter Boots: botas de agua de la marca inglesa Hunter. Fundada en 1856, fueron los encargados de producir 1.185.936 botas para la British Army, tanto en la 1ª como en la 2ª Guerra Mundial. En 1956 lanzaron al mercado el modelo más conocido, el Green Wellington, y también el modelo Royal Hunter, llevado hasta por la mismísima Reina Isabel II de Inglaterra. Con sede en Edimburgo, actualmente fabrican Hunters de todos los colores para todo tipo de público.
It girl: el término nace en 1927 cuando la escritora británica Elinor Glyn estrena la película It, con la historia de una oficinista que consigue enamorar a su jefe por su estilo arrollador. Las it girls de entonces, eran mujeres que tenían un estilo especial, se juntaban con parejas famosas, les gustaba salir de fiesta y codearse con lo mejor de lo mejor de Hollywood. Actualmente, las it girls siguen siendo mujeres con un estilo que tiene un «no sé que» y atraen en masa a mujeres de a pie que las pretenden imitar. Una it girl (que no por ser it tiene que obligatoriamente ser modelo), es una trend-setter, es decir, se ponga lo que se ponga, creará tendencia. Para las marcas, una it girl no deja de ser una musa, por muy «alocada» que sea… Un ejemplo anecdótico es el que nos explica El País, «…un día en que el barro se apoderó del festival de Glastonbury, Kate Moss se calzó una botas Hunter que vaya usted a saber de donde sacó». Actualmente las botas de esta marca se venden «como churros» y hasta existe un modelo en color rosa.
La principal diferencia de las it girls actuales a las de la película de 1927, es que las de ahora son más naturales, espontáneas y cercanas a su público (suelen comunicarse a través de sus blogs y de las redes sociales, principalmente twitter). Podríamos decir que la it girl por excelencia es Olivia Palermo (foto de la derecha), aunque hay bastantes otras (Alexa Chung, Rachel Bilson, Blake Lively, Sarah Jessica Parker, Victoria Beckham, Kate Moss, Miranda Kerr, las hermanas Olsen, etc.). Quizá Gala González (foto de la izquierda), sobrina de Adolfo Domínguez, es la it girl española del momento. Y cuidado, porqué alguna todavía niña, como es el caso de la pequeña Suri Cruise (foto central), hija de Tom Cruise y Katie Holmes, parece que apunta maneras… Si estáis interesados en saber más, os recomendamos leer este artículo de El País.
Jacquard: estampado que recibe este nombre por el telar de Jacquard: un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
Jeans: pantalón vaquero (también conocido cómo tejano) es un tipo de pantalón hecho con un tejido de algodón bastante resistente llamado mezclilla o denim. Originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la década de 1950 se empezaron a imponer como prenda juvenil.
Jeggings: prenda derivada de los leggings, hecha a base de spandex y denim, y con apariencia de jeans.
Jellies o Jelly Shoes (cangrejeras): zapatos de PVC de diferentes colores y formas. Se llaman así porque recuerdan a las medusas (jellyfish). Estos zapatos causaron furor en los 80 por su bajo coste, no llegaban a valer ni un dolar. Actualmente han vuelto a la pasarela de la mano de las marcas de alta costura, como por ejemplo, CHANEL.
Jumpsuit: en castellano mono, es una prenda de vestir de una sola pieza, con pantalones y cuerpo. Fue diseñado principalmente para algunas profesiones que lo usaban durante la jornada laboral para no mancharse la ropa; pero más tarde se aplicó en todo tipo de ropa.
Kilt: falda típica de los escoceses.
Kimono: vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. Mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘llevar’. Los kimonos llegan hasta las partes bajas del cuerpo, con cuellos escote en «tita» y amplias mangas. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono va sujetado con una faja ancha llamada obi.
Kaftan: vocablo Persa (en castellano caftán), es una túnica de algodón o seda, con mangas, que suele llegar hasta los tobillos y que según la tradición se viste con una faja.
Leggings: prenda elástica generalmente negra que se fabrica principalmente en licra y algodón y que se ajusta las piernas como unas mallas o leotardos. Opacos y abiertos por el pie, se llevan como prenda externa combinadas con jerséis oversize. Los leggings tal y como se conocen hoy en día, fueron inventados en los 70’s por Patricia Field, aunque no se hicieron populares hasta los 80. Recientemente, los tradicionales diseños han evolucionado hacia estilos más arriesgados incluyendo materiales como el cuero, el vinilo o el denim (jeggings).
Little Black Dress o LBD: vestido de tarde o cóctel de corte simple y frecuentemente corto, originalmente popularizado en la década de 1920 por la diseñadora de moda Coco Chanel, pensado para ser duradero, versátil, asequible, accesible y en un color neutro. Críticos de moda consideran que toda mujer debe poseer un simple y elegante LBD que pueda ser usado más formal o informalmente dependiendo de la ocasión. El más famoso de todos fue el que vistió Audrey Hepburn en la película «Desayuno con diamantes», diseñado por Givenchy.
Long Bob Cut: tipo de corte de pelo, variación del Sleek Bob Cut (en castellano Melena Midi), que consiste en un corte de pelo medio que debe estar por debajo del mentón y por encima de las clavículas.
Look: aspecto físico o exterior.
Macramé: se denomina macramé al arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. En el macramé actual, se pueden encontrar más de 50 nudos diferentes.
Martens: marca de calzado, a menudo conocida como Doctor Martens, Doc Martens, Docs o DMs. Se caracteriza por las flores con amortiguación de aire, apodadas bouncing soles (‘suelas robustas’), desarrolladas por el doctor alemán Klaus Martens. Las botas han sido especialmente populares entre escritores, skinheads y punks.
Mechas Californianas: tipo de mechas que consisten en aclarar las puntas del pelo pero no la raíz ni la parte superior.
Melena Midi: en inglés, Sleek Bob Cut, es un tipo de corte de pelo a la altura del mentón, que acostumbra a ser recto y con las puntas remarcadas. Recuerda a las melenas que se llevaban en los años 20.
Mohair: es un tejido hecho del pelo de la cabra de Angora, muy utilizado en la confección de chaquetas y jerséis. Su principal característica es la suavidad.
Moño bum: un tipo de moño informal, muy elevado y redondeado, que va recogido en la parte superior de la cabeza.
Must-have: término empleado en moda para las prendas que «debes tener «.
Náuticos: tipo de zapato ligero y sencillo que se caracterizan por tener la suela de goma estriada. Se cierra con cordones que recorren el zapato en todo su perímetro a lo largo de un doble, siendo visibles a tramos a través de unos remaches metálicos. Los náuticos son de principios del siglo XX, se utilizaban para practicar deportes náuticos, de ahí su suela antideslizante, pero en la actualidad se utilizan en cualquier ocasión como calzado informal.
Neón: en inglés neon, son los colores flúor.
Neon Boots: Marca de botines Chelsea denominados Neon Boots por llevar la goma elástica de color neón o flúor.
New Balance: New Balance Athletic Shoe, Inc. (NBAS), es un fabricante de calzado deportivo fundado en Boston en 1906. Actualmente es una de las empresas más grandes de calzado deportivo del mundo.
Nude: vocablo inglés que significa «desnudo». El color nude es aquel color rosado de la piel blanca poco bronceada, tanto en prendas de ropa, pintalabios, uñas y/o complementos.
Outfit: atuendo, vestimenta.
Oversize: llevar la prenda de ropa de una talla mucho más grande a la tuya.
Paillettes: palabra francesa que significa escama y/o lentejuela. En moda es un tejido de lentejuelas brillantes que recuerda a los 80’s y dota al look de un toque festivo.
Palazzo pants: pantalones típicos de los años 70, tan anchos que pueden llegar a parecer una falda. Además suelen estar confeccionados en tejidos vaporosos. No confundir con los pantalones acampanados, porque los Palazzo son anchos ya desde la cintura.
Panama Jack: empresa española de calzado y complementos fundada en 1989 en la localidad de Elche (Alicante). Es conocida por su producto estrella, las botas «panama jack».
Pata de Gallo: en inglés houndstooth, es un dibujo bicolor caracterizado por la repetición de pequeñas figuras abstractas de cuatro puntas. Los colores tradicionales son el negro y el blanco.
Patchwork: trabajo de costura que se realiza con telas de distintos colores combinadas para que formen distintas figuras.
Pasamanería: cualquier tela menor a 15cm de ancho, que se utilice como decoración: borlas, flecos, cordones, cintas, etc.
Patrones: una plantilla realizada en papel para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir, cortando, armando y cosiendo las distintas piezas. Se llama patronaje a la actividad de diseñar y adaptar patrones. Patronista es el profesional que se dedica al patronaje.
Peeptoes: calzado en el que la parte delantera de los dedos de los pies queda descubierta (en inglés peep significa «mirar con disimulo», y toes son los dedos de los pies). Pueden ser zapatos de tacón, de cuña o planos.
Peplum: forma concreta de campana o volante ubicado justo debajo de la cintura y por encima de las caderas, aplicada sobre camisetas, vestidos, faldas y pantalones, y que realza las caderas femeninas. Su origen se remonta a la antigua Grecia: una túnica atada a la cintura que hacía un pequeño volante a la altura de la cadera. Durante los años 40 se recupera la tendencia y es en los 60 que vuelve con fuerza de la mano de Christian Dior.
Pespuntes: costura que se efectúa mediante puntadas unidas,volviendo la aguja hacia atrás después de cada punto,para meter la hebra o el hilo en el mismo sitio por donde pasó antes.
Petites mains: galicismo que literalmente significa «pequeñas manos» y hace referencia a la destreza en la costura de ciertos diseñadores, como por ejemplo, Yves Saint Laurent (foto izquierda).
Pin-up: una fotografía u otro tipo de ilustración de una chica en actitud sugerente, saludando o mirando a la cámara fotográfica, que suele figurar en las portadas de revistas o calendarios. A las modelos que posan para estas obras se las denomina pin-up girls. Se tiene conocimiento de la existencia del movimiento pin-up desde 1920, momento en el cual un determinado número de mujeres rompieron todos los esquemas sociales existentes. Actualmente las pin-up girls se encuentran entre las modelos «prêt-à-porter«, actrices de cine, o cantantes.
Pixie: tipo de corte de pelo de mujer a lo chico, que se caracteriza por ser más corto por la parte trasera y los lados, y un poco más largo en la parte superior. Lo popularizó Audrey Hepburn cuando lo lució por primera vez a finales de los años 50.
Plaid: se refiere a cualquier tipo de estampado de cuadros. Las líneas, los colores y los cuadros no siguen ningún patrón y no tienen ningún significado. A menudo el término plaid en moda se confunde con el de tartán, pero este segundo hace referencia al típico e histórico cuadro escocés.
Plisar: Formar pliegues de adorno en una tela (en inglés to pleat): maxi faldas plisadas, camisas plisadas, vestidos plisados, etc.
Plumeti: tipo de tejido, que suele ser de algodón o de tul, con sencillos puntos bordados mediante unos hilos llamados «lappet» que se insertan en el telar.
Plunging: escote extremadamente profundo.
Pyjama-style: en castellano, estilo pijamero. Tendencia reciente de utilizar ropa de pijama como si fuese de calle.
Raya diplomática: en inglés pinstripe. Es un tejido con una raya muy fina de un hilo, que suele ser de seda, sobre un tejido de fondo oscuro. Originalmente para trajes de hombre, actualmente también en trajes de mujer.
Resort collection: o también denominada Cruise collection, a pesar de que parezca que se refiere a la colección de vacaciones (por el hecho de la palabra resort), son aquellas colecciones que no son de FW ni de SS, si no que corresponden a la época de entretiempo, de noviembre a primavera. Dicen los diseñadores que son las más complicadas por ese tiempo indefinido y porque finalmente son las prendas que se convierten en imprescindibles todo el año.
Skinny: (en plural Skinny’s y en castellano pitillo), es un tipo de pantalón estrecho y ajustado que llega hasta debajo del tobillo. Se caracterizan porque la parte baja de la pierna tiene la misma anchura que la de la rodilla. Estéticamente, son los opuestos a los pantalones de campana o acampanados.
Slippers: tipo de calzado similar a las ballerinas, pero con la parte del empeine más tapada. Se llaman así porque recuerdan a las zapatillas de estar por casa (slippers en inglés).
Sneakers: zapatillas o zapatos deportivos, de lona, y últimamente diseñados con cuña incorporada en lugar de planos.
Sombrero Panamá: (panamá a secas o jipijapa, en inglés Panama hat) es un tradicional sombrero tradicional hecho de las hojas trenzadas de la palmera Carludovica palmata. A pesar del nombre, los sombreros son originarios de Ecuador, pero alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá cuando millares de sombreros fueron importados de Ecuador para los trabajadores de la construcción.
Sporty chic: estilo de vestir deportivo, en el que se mezclan prendas más bien deportivas con prendas chic de la calle.
SS 13: Spring/Summer 2013, temporada primavera/verano 2013.
Stilettos: zapatos con un tacón extremadamente fino y de más de 10 centímetros de largo. La palabra nace en Italia, donde ‘stilo‘ significa «cuchillo» o «puñal». Los más conocidos: los pointy toe black stilettos de Christian Louboutin, que si te fijas, sella su marca con la suela roja (fotografía 2).
Strawberry pink: color rosa fresa.
Streethunted: se puede traducir como «cazados en la calle». Sería lo contrario del término coolhunter, que es la persona que se dedica a cazar tendencias. Por lo tanto, la persona cazada en la calle será la streethunted.
Tachuelas: en inglés studs, son elementos de fijación, generalmente metálicos, con un pequeño pincho en su centro y una cabeza circular. Actualmente se utilizan como adornos de ciertas prendas de ropa para darles un aire más grunge o rockero.
Tacón art decó o años 40: tipo de tacón utilizado en el calzado de los años 40. No se trata de un high heel, sino de un tacón corto, bastante grueso, de aprox 5cm.
Tail hem: un tipo de largo, corto por delante y largo por detrás, tanto en vestidos como en faldas o camisetas.
Tartán: en inglés tartan, es el típico cuadró escocés. El tartán deben ser un tipo específico de estampado de cuadros, con unas líneas más gruesas que otras, y con unos bloques de colores concretos ya que son estampados que pertenecen históricamente a diferentes castas escocesas. A menudo en moda se confunde con el término plaid, ya que tiene un parecido geométrico, pero este segundo se refiere simplemente a cuadros sin ningún significado histórico.
Teddy coat: en castellano abrigo teddy, es un tipo de abrigo apodado así porque su textura recuerda a la del osito de peluche de antaño.
Tie-dye: prendas de ropa desteñidas a propósito, con un teñido de tipo anudado.
Tocado: una prenda con que se cubre la cabeza. El término comprende desde los simples lienzos hasta todo tipo de sombreros, cascos, cofias o adornos, ya sean prácticos o estéticos.
Tomboy: estilo masculinizado, el «Tom» hace referencia al estilo tipo Tom Sayer: destacan en estos looks los pantalones de pinzas, las camisas, los maxi blazers, los zapatos Oxford, etc.
Trend-setter: creador/a de tendencias.
Tricot: o punto, es un método milenario que se utiliza para tejer con lana. Consiste en utilizar dos largas agujas para dar una serie de lazadas unidas entre ellas de forma que constituyan una malla. Las tricoteuses fueron unos personajes de la Revolución francesa: las mujeres que presenciaban las ejecuciones en la guillotina, caracterizadas por hacer punto mientras esperaban.
Troquelado: se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón, y también tela.
Tweed: tipo de tejido de lana con apariencia irregular. Originario de Escocia, se utilizaba en el S. XIX para ir a cazar, ya que proporcionaba abrigo y a su vez elegancia. Más tarde Coco Chanel lo incorpora en sus colecciones y actualmente se sigue utilizando para dar un aire vintage a trajes, faldas, etc.
Vans: fabricante estadounidense de deportivas, zapatillas de skateboarding, bicycle motocross, snowboarding y otro tipo de calzado deportivo, desde 1966.
Victoria: marca de calzado deportivo fundada en 1915 en La Rioja. Su fundador, Gregorio, tuvo la idea de crear una zapatilla con el nombre de su esposa Victoria, con la que se había casado un año antes. ¿Quién no se acuerda de los veranos de los 70 y los 80 con Victoria?
Vinilo: tipo de material de plástico, de aspecto brillante, que se puso de moda en los años 80 al incorporarlo en prendas de ropa. Es de este material con el que están hechos los clásicos vinilos de música.
Vintage: vocablo de origen anglo-normando, empleado para referirse a objetos o accesorios de calidad que presentan cierta edad, los cuales sin embargo no pueden aún catalogarse como antigüedades. Se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir.
Zapatos Oxford (o estilo inglés): tipo de zapato que nació en Escocia e Irlanda y tuvo su auge en la Universidad de Oxford en el S.XIX (entonces se llamaban Balmorals). El zapato típico está hecho en cuero, es plano, suele ser liso pero incluye pequeñas perforaciones como el pespunteado doble a lo largo de la puntera. Se ata con cordones que pasan a través de cinco o seis parejas de orificios. Actualmente existen también los modelos con tacón e incluso cuña.
Photos from www.pinterest.com
Abecedary letters from www.imagenesydibujosparaimprimir.com
Definition sources: Wikipedia, Wordreference, WWD fashion dictionary, Marie Claire diccionario de moda, Vogue, Elle, El País, Canal chic, Enfemenino, http://es.answers.com, hunter-boot.com, Vestida para triunfar and El estilario.
post by Carla Kissler
que buena idea!
:)
c.k.
A mi me va fantástico el diccionario, más de una vez leyendo alguna revista de moda me he perdido un poco con los términos. Gracias por la idea.
¡Qué bien! Esta es la intención ;) Gracias por el comentario. muaaak
c.k.